17.- Atlanta, EE.UU.
Atlanta está implementado una red de sensores conectados —al internet de las cosas—, incluyendo más de 1.000 elementos de iluminación por toda la ciudad, controlables vía remoto. Con ello pretenden mejor la movilidad y reducir los tiempos de transporte, incrementar la seguridad y los tiempos de reacción frente al crimen y reducir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.
A pesar de ello, esta ciudad ha caído once puestos con respecto al 2016, por lo que deberá redoblar sus esfuerzos si de verdad quiere seguir en el pelotón de cabeza de las ciudades del futuro.
SIGUIENTE>>>
Jorge es un profesional inmobiliario con más de 15 años de experiencia, especializado en innovación inmobiliaria, desarrollo de negocio y corporate real estate internacional.
Jorge también es autor de «Officeye, la Guía de Edificios de Oficinas de Madrid» y de «Blockchain para todos los públicos y sus aplicaciones en el sector inmobiliario, financiero, sanitario y cultural»
Me parece curioso que Dubai no aparezca en dicha lista …. Creo que se han olvidado de esa parte del mundo.
Seria interesante conocer la web de la ciudad para tener una opinion:
http://www.smartdubai.ae/
Hola Jorge. Fíjate que el artículo habla de ciudades que crecen de manera equitativa, y Dubai no brilla especialmente por sus derechos humanos, o por su democracia. Creo que son razones suficientes para excluirla del ranking, ¿qué opinas? Gracias por tu comentario.